jueves, 26 de enero de 2012

REGISTROS y estructura

 EDICION DEL REGISTRO:.

Cada vez que se selecciona un registro para editarlo (opciones E o R en el menú xXE1), CDS/ISIS presentará en pantalla el registro, utilizando la hoja de trabajo activa en ese momento, y solicitará indicaciones acerca de la acción que se desea realizar. El modo de Edición de Registro se activará también tan pronto como se haya completado el ingreso de cada página de la hoja de trabajo del registro que está creando.

Los siguientes mensajes aparecen en la parte inferior de la pantalla (nótese que los mensajes 103/104 se muestran cuando está utilizando una hoja de trabajo de ingreso, mientras que el mensaje 105 se muestra cuando se está utilizando una hoja de trabajo del sistema):

Mensaje 103: <CR> - Pág. sgte. B - Pág. anterior M - Modifica N - Nuevo registro
................104: X - Salida .D - Borra. C - Cancela.. T - Fin revisión.. R - Restaura[1]

El Registro de Windows es una base de datos que almacena información acerca del hardware del equipo, los programas instalados y las configuraciones de los diferentes elementos.

En condiciones normales no es necesario editar manualmente el Registro de Windows, las modificaciones en él las realizan directamente el sistema operativo y los diversos programas instalados. Sin embargo hay ocasiones en las que esto puede ser necesario como por ejemplo en la erradicación manual de virus y troyanos o en la resolución de problemas derivados de la desinstalación fallida de programas.

El Registro está organizado en claves (que se visualizan como carpetas en el panel izquierdo del Editor del Registro) que contienen valores que aparecen en el panel derecho.

En un caso típico un virus como W32/Sasser.A, que se instala en un archivo de nombre avserve.exe, el procedimiento para eliminar su activación automática sería el siguiente:

1. Cierre todos los programas.
2. Desde el menú Inicio y en la opción Ejecutar escriba regedit y pulse Aceptar.
3. Haga una copia de seguridad del Registro utilizando la opción Exportar del menú Archivo.
3. En el panel izquierdo del editor despliegue pinchando sobre el signo '+' despliegue la rama:
   
El registro de Windows, conocido también como "Registry" es una base de datos centralizada que guarda los datos de configuración del sistema operativo, incluyendo información sobre los usuarios, las aplicaciones, el hardware y los controladores (drivers) instalados. Los programas actuales para Windows (conocidos como aplicaciones de 32 bits) guardan siempre sus datos de configuración en el Registro. Asimismo, el registro contiene la información sobre los dispositivos Plug & Play instalados con sus parámetros de configuración automática y además los valores para los dispositivos que no respondan a esta tecnología. De esta manera, el sistema operativo puede guardar en una base centralizada múltiples configuraciones de hardware y múltiples usuarios con sus diferentes configuraciones preferidas. No es recomendable realizar modificaciones manuales del registro, ya que un error en alguna de sus variables podría redundar en un mal funcionamiento del sistema operativo (si el error es grave o si se borran determinadas partes del registro, podría directamente no cargarse el sistema operativo). Debido a ello sólo mostraremos algunas herramientas de comprobación y restauración de registros de modo tal de solucionar algún problema generado en los mismos. Luego, a modo de excepción mostraremos una reparación manual en el caso de una falla concreta.
Antes de desarrollar las herramientas de comprobación y reparación del Registro, veremos algunos conceptos generales que nos ayudarán a comprender la estructura del mismo.
COMPARACION Y 
REPARACION DEL REGISTRO:
 El registro de Windows, conocido también como "Registry" es una base de datos centralizada que guarda los datos de configuración del sistema operativo, incluyendo información sobre los usuarios, las aplicaciones, el hardware y los controladores (drivers) instalados. Los programas actuales para Windows (conocidos como aplicaciones de 32 bits) guardan siempre sus datos de configuración en el Registro. Asimismo, el registro contiene la información sobre los dispositivos Plug & Play instalados con sus parámetros de configuración automática y además los valores para los dispositivos que no respondan a esta tecnología. De esta manera, el sistema operativo puede guardar en una base centralizada múltiples configuraciones de hardware y múltiples usuarios con sus diferentes configuraciones preferidas. No es recomendable realizar modificaciones manuales del registro, ya que un error en alguna de sus variables podría redundar en un mal funcionamiento del sistema operativo (si el error es grave o si se borran determinadas partes del registro, podría directamente no cargarse el sistema operativo). Debido a ello sólo mostraremos algunas herramientas de comprobación y restauración de registros de modo tal de solucionar algún problema generado en los mismos. Luego, a modo de excepción mostraremos una reparación manual en el caso de una falla concreta.
Antes de desarrollar las herramientas de comprobación y reparación del Registro, veremos algunos conceptos generales que nos ayudarán a comprender la estructura del mismo.
  
Estructura física
Bajo Windows 95 y 98 el registro se guarda en dos archivos ubicados dentro de la carpeta de instalación del sistema operativo (generalmente C:\WINDOWS), denominados SYSTEM.DAT y USER.DAT. En la versión Windows ME, se agrega a los mencionados el archivo CLASSES.DAT. Si abrimos una sesión de Explorador de Windows y nos ubicamos en la carpeta de instalación de Windows, podemos localizar dichos archivos, tal cual vemos en la figura 3.1 (siempre y cuando esté habilitada la opción de mostrar los archivos ocultos, ya que los archivos del registro poseen ese atributo).
  Estructura física

Bajo Windows 95 y 98 el registro se guarda en dos archivos ubicados dentro de la carpeta de instalación del sistema operativo (generalmente C:\WINDOWS), denominados SYSTEM.DAT y USER.DAT. En la versión Windows ME, se agrega a los mencionados el archivo CLASSES.DAT. Si abrimos una sesión de Explorador de Windows y nos ubicamos en la carpeta de instalación de Windows, podemos localizar dichos archivos, tal cual vemos en la figura 3.1 (siempre y cuando esté habilitada la opción de mostrar los archivos ocultos, ya que los archivos del registro poseen ese atributo).
 

Si apoyamos el puntero del mouse sobre alguno de ellos (en el caso del ejemplo seleccionamos el archivo CLASSES), aparece un pequeño cartel con las propiedades que indica el tipo de archivo (DAT) y su tamaño (en este caso 3,66 MB), tal cual muestra la figura 3.2.

Si apoyamos el puntero del mouse sobre alguno de ellos (en el caso del ejemplo seleccionamos el archivo CLASSES), aparece un pequeño cartel con las propiedades que indica el tipo de archivo (DAT) y su tamaño (en este caso 3,66 MB), tal cual muestra la figura 3.2.

Estructura lógica
El registro posee una estructura jerárquica, similar a la estructura de carpetas y archivos en la cual el sistema operativo organiza los datos y aplicaciones que posee el disco rígido. Esta estructura se basa en seis ramas principales, que suelen ser representadas como las carpetas del sistema operativo. El nombre y función de estos seis ítems, se describen a continuación en forma simplificada:
HKEY_CLASSES_ROOT: incluye aspectos básicos de la interfaz de Windows, entre los que se destacan los Accesos Directos a programas y la característica de arrastrar componentes de una ubicación a otra (operación denominada “drag and drop”).
HKEY_CURRENT_USER: contiene información referida al usuario que inició la sesión en la computadora, tales como el nombre de usuario y contraseña y la configuración personalizada del escritorio. Esta sección está relacionada con la rama HKEY_
USERS.
HKEY_LOCAL_MACHINE: incluye información específica sobre el hardware y el software presentes en la computadora.
HKEY_USERS: contiene sub ramas con las preferencias de todos los usuarios que utilicen la computadora, según el nombre de usuario con que inicien el trabajo.
HKEY_CURRENT_CONFIG: esta rama está ligada con la sección HKEY_LOCAL_MACHINE y establece la configuración de hardware con la que se inició la computadora.
HKEY_DYN_DATA: también está relacionada con HKEY_LOCAL_MACHINE en lo que respecta a las características Plug & Play de Windows. Esta rama es dinámica e irá cambiando de acuerdo a los dispositivos que se incorporen o retiren del equipo.

FORMATEO Y NTFS y FAT 32

FORMATEO:

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de dividir en distintas unidades independientes nuestro disco rígido es si éste tiene el tamaño adecuado para realizar la operación y lo aconsejable, sobre todo para compartir dos S.O., sería que contara con al menos 10 GB, aunque se pueden realizar particiones de mucho menor tamaño.
Antes de nada hay que guardar los datos importantes a buen recaudo y crear un disco de arranque o inicio si es que no lo tenemos ya, puesto que de lo contrario los perderíamos.
Preparar un disco de arranque
La preparación de un disco de arranque significa que Windows grabará en el disquete los comando de MS-DOS necesarios para que la computadora se ponga en marcha. Entre ellos, se encuentran:

COMMAND.COM: intérprete de comandos necesario para el arranque y la comunicación con el ordenador.
FDISK: comando que permitirá crear particiones nuevas en el disco.
FORMAT: permite formatear un disco borrando sus pistas y sectores.
CHKDSK: permite realizar un chequeo del estado de una unidad. Equivale al comando Scandisk
EDIT: editor de textos. Equivale al Bloc de Notas.

Para preparar un disco de arranque, podemos hacerlo de dos formas; grabando simplemente los comandos de arranque o formateando el disquete y grabando los comandos de arranque. Será esta última opción la que vamos a utilizar. Sería conveniente que todos tuviésemos un disco de este tipo por si acaso. Para ello, accede a Mi PC - Panel de Control - Agregar o quitar programas - Disco de Inicio.

Al iniciar el proceso, Windows pedirá que introduzcamos un disquete. Este disquete se borrará y se grabarán en su lugar los comandos de arranque. Ya tenemos un disquete de emergencia.

Las particiones
Una partición puede ser primaria (capaz de iniciar el sistema operativo) o secundaria (extendida) y puede haber un máximo de 4 particiones primarias y muchas secundarias. Por ejemplo, un disco rígido puede tener dos discos lógicos, nombrados como C: y D:. En este caso, C: puede ser la partición primaria y almacenar datos del sistema, mientras que el disco lógico D: en la partición secundaria, almacenaría aplicaciones o datos. El lector CD-ROM sería la unidad E:.
Otro ejemplo sería una computadora con dos sistemas operativos diferentes. Podemos tener dos particiones primarias, de manera que se pueda ejecutar DOS y otro sistema operativo como Windows o Linux, por ejemplo. Otra razón para tener particiones múltiples en un disco rígido es para reducir espacio en el disco.
Crear particiones
La creación de particiones supone borrar absolutamente todo el disco duro. Aunque no es imprescindible, vamos a ver cómo se realiza. Para ello, deberás seguir estos pasos: 
1. Arranca el ordenador con el disquete de arranque dentro de la disquetera.
2. Una vez en marcha, el ordenador leerá primero la información del disquete. Si hemos creado un disquete de arranque con la versión de Windows 98, podemos elegir cargar los drivers del CD-ROM o no cargarlos. En este primer caso no hará falta. Sea como sea, una vez en marcha, veremos la pantalla negra de MS-DOS con el prompt (A:\>) o indicador en pantalla.
3. Escribir la orden para iniciar el programa FDISK y pulsar Intro (A:\>fdisk) . 
4. A la pregunta de si deseamos activar la compatibilidad con discos grandes, responde afirmativamente. 
5. Se muestra el menú principal de gestión de particiones. Para crear nuevas particiones, primero debemos eliminar las que hay actualmente activas. Para ello, pulsa sobre la opción 3 (Eliminar...) 
6. Si sólo tenemos una partición en nuestro disco duro, debemos eliminarla por completo. En el caso de tener más de una partición, deberíamos eliminar primero el resto de particiones (extendidas o lógicas). Pulsaremos la opción 1. 
7. Al pulsar la opción, el programa nos preguntará en la zona inferior el número de partición que queremos eliminar, así como la etiqueta del volumen. Si confirmamos todos los mensajes, el programa nos informará que se han eliminado todas las particiones.
8. Una vez hecho esto y pulsando Esc reaparecerá la pantalla inicial y ahora le pediremos crear una nueva partición primaria, asignándole el 50 % del espacio del que disponemos, que es donde instalaremos después un sistema operativo, por ejemplo y que será la nueva partición activa.
9. Para concluir y en la misma pantalla, le pediremos crear una partición secundaria, que será una partición extendida de DOS, asignándole el espacio restante. 
10. Pulsaremos la tecla Esc hasta salir del programa y reiniciaremos el ordenador (el disquete seguirá dentro de la disquetera) para que los cambios tengan efecto. Una vez hecho esto se pasará al formateo de ambas particiones (continua en la siguiente página la explicación del proceso).
   
 Partición NTFS y FAT 32
  
FAT32
fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real. Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits era realmente utilizado).

En teoría, esto debería permitir aproximadamente 268.435.538 clusters. Arrojando tamaños de almacenamiento cercanos a los dos terabytes. Sin embargo, debido a limitaciones en la utilidad scandisk de Microsoft, no se permite que FAT32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes). Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT32 en los 32 gigabytes. Microsoft afirma que es una decisión de diseño, sin embargo, es capaz de leer particiones mayores creadas por otros medios.

FAT32 apareció por primera vez en Windows 95 OSR2. Era necesario reformatear para usar las ventajas de FAT32. Curiosamente, DriveSpace 3 (incluido con Windows 95 y 98) no era capaz de soportarlo. Windows 98 incorporó una herramienta para convertir de FAT16 a FAT32 sin pérdida de los datos. Este soporte no estuvo disponible en la línea empresarial hasta Windows 2000.

La longitud máxima de un fichero en FAT32 es 4 gigabytes, lo que resulta engorroso para aplicaciones de captura y edición de video, ya que superan fácilmente ese límite.
[editar]

NTFS

siglas en inglés de New Technology File System es un sistema de archivos diseñado específicamente para Windows NT, con el objetivo de crear un sistema de archivos eficiente, robusto y con seguridad incorporada desde su base. También soporta compresión nativa de ficheros y encriptación (esto último sólo a partir de Windows 2000).

NTFS permite definir el tamaño del clúster, a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar discos de hasta 2 terabytes.

Los inconvenientes que plantea son:

* Necesita para si mismo una buena cantidad de espacio en disco duro por lo que no es recomendable su uso en discos menores de 400 MB.
* No es compatible con MS-DOS, Windows 95 ni Windows 98.
* La conversión a NTFS es unidireccional. Si elige actualizar la unidad, no podrá volver a convertirla a FAT.

GNU/Linux sólo tiene soporte de lectura para este sistema de ficheros, y de escritura experimental, aunque no se suele activar por defecto. Existe una alternativa Captive-NTFS, que usa las librerías propietarias de Windows NT para tener acceso completo a NTFS.

Diferencia entre FAT 32 y NTFS

Fat32 = es para q reconosca el windows particiones mas grandes de 2 gibas y nombres de mas de 8 caracteres

Ntfs = es lo mismo pero pone niveles de seguridad a los archivos.